¿Cómo nace el proyecto de Medición del Índice de Eficiencia, Acceso y Calidad en Salud en Chile?


En 2022, el Sistema de Salud público en Chile aportó aproximadamente el 54% del gasto en salud total , principalmente, a través de entidades como el Ministerio de Salud, las Municipalidades e instituciones de salud de las Fuerzas Armadas y de Orden. A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, la red asistencial pública aún enfrenta una serie de problemáticas y desafíos que limitan su capacidad de brindar buenas prestaciones de salud, que garanticen el uso eficiente de los recursos, con mayores niveles de acceso de la población y con atenciones de calidad.

El contexto antes descrito abre oportunidades para que las instituciones puedan generar políticas en beneficio del sistema público de salud, que permitan satisfacer de mejor manera la demanda de los usuarios de la red pública de salud y optimizar la gestión de ésta.

Considerando que la complejidad de las políticas a implementar y los desafíos existentes en el sector salud son de gran magnitud, es clave que el diseño de toda política pública en este ámbito sea acompañada necesariamente de un conjunto de instrumentos y métricas estandarizadas y robustas, que permitan a los tomadores de decisión evaluar en qué medida las iniciativas que se promueven impactan los principales ejes con los que se evalúa un sistema de salud. De acuerdo a los marcos de evaluación que ofrece la literatura internacional, dimensiones como la sostenibilidad financiera, la generación de salud, el acceso de la población a las prestaciones y la satisfacción de los usuarios, entre otras, son aspectos fundamentales para una medición del cumplimiento de los objetivos del sistema.

En este sentido, tan importante como el desarrollo de los instrumentos y métricas antes mencionados para la evaluación del sistema de salud, es el hecho de que la información provista por estos sea de acceso público, de forma de transparentar y rendir cuentas sobre los resultados alcanzados con las políticas implementadas en el sector. Esto permitiría que todos los actores trascendentales del sistema (tomadores de decisión de políticas, prestadores, entidades que administran el seguro de salud, así como la sociedad civil y la academia) puedan manejar datos objetivos que permitan compartir un diagnóstico común sobre las problemáticas vigentes y, con ello, desarrollar consensos, en una mirada integral, sobre cuáles serían las mejores medidas posibles para resolver dichas problemáticas.

En línea con lo anterior, nace el proyecto de medición del ,Primer Índice de Eficiencia, Acceso y Calidad en Salud. Se trata de una iniciativa impulsada por la Fundación Observatorio Fiscal que, en conjunto con un equipo asesor de expertos nacionales en materias de salud han propuesto una batería de indicadores, agrupados en tres dimensiones: Eficiencia, Acceso y Calidad, con el objetivo que dicha medición sirva de insumo para el diseño de nuevas políticas y medidas de fortalecimiento que apunten a mejorar el desempeño de la red asistencial, haciendo un uso más eficiente de los recursos disponibles, mejorando el acceso de la población a las prestaciones y fortaleciendo con ello sus niveles de satisfacción en el tiempo.

¿Qué significa medir eficiencia, acceso y calidad en el sistema de salud?


La metodología del índice consideró la medición de un conjunto de indicadores agrupados en tres dimensiones principales: Eficiencia, Acceso y Calidad del Sistema de Salud, desagregándose cada uno de forma diferenciada para medir la atención primaria y la atención hospitalaria o terciaria. Las mediciones se realizan a nivel del Servicio de Salud, de forma de capturar de mejor manera la interacción entre los hospitales y los centros de atención primaria que conforman la red asistencial.




En el siguiente cuadro, se presenta una síntesis de qué se entiende por Eficiencia, Acceso y Calidad, para efectos de esta medición, y el detalle del conjunto de indicadores considerados en cada una de las dimensiones:

Eficiencia

Es el nivel de producción de atenciones o prestaciones de cada recurso disponible en el Sistema de Salud (profesionales médicos, equipamiento o infraestructura), o al grado de eficiencia en la utilización o aprovechamiento de los recursos disponibles en los establecimientos.


Tasa Consultas por Profesional (Médico) en APS.
Tasa Consultas Médicas por horas contratadas personal médico.
Tasa Consultas Médicas de Especialidades por Profesional Médico.
Porcentaje de Estancias Prolongadas.
Porcentaje de Días Cama Sobreutilizados.
Eficiencia relativa en el uso de días cama (índice funcional).
Egresos por Cama Hospitalaria (ajust. x complejidad).
Tasa Utilización Camas Hospitalarias
Tasa de Intervenciones Quirùrgicas por c/ Pabellón Disponible.
Tasa de Intervenciones Quirùrgicas por c/ Pabellón Habilitado.
Tasa de Egresos Sensibles a la Atención Primaria (Hospitalizaciones Evitables).

Calidad

Es la capacidad resolutiva de las atenciones de salud del sistema de atención primaria y hospitalaria, sin generar efectos en readmisiones o en tiempos de espera en unidades de emergencia, y al nivel de satisfacción de los afiliados Fonasa con el sistema público de atención.


Atención Primaria
Tasa de consultas médicas resueltas en la atención primaria (no derivadas a los otros niveles mediante interconsultas).
Tasa de NyN < 10 años con estado nutricional NORMAL

Atención Hospitalaria
Porcentaje de casos hospitalarios que reingresaron en menos de 30 días por el mismo diagnóstico original.
Porcentaje de Cirugías Suspendidas.
Porcentaje de pacientes en espera de una cama hospitalaria que tardaron más de 12 horas en ser atendidos, entre otros.

Acceso

Es el porcentaje de cobertura de la atención de la población beneficiaria del conjunto de establecimientos de la red, o la capacidad de respuesta de cada nivel del Sistema de Salud a las demandas o requerimientos de garantías de salud o de prestaciones específicas.


Atención Primaria
Tasa de Exámenes Médicos Preventivos (EMP) hombres y mujeres de 20 a 64 años.
Tasa de Exámenes Médicos Preventivos (EMP) hombres y mujeres de 65 y más años.
Tasa de Visita Domiciliaria Integral.
Porcentaje de pacientes atendidos en Urgencia Hospitalarias (C5).
Porcentaje de afiliados FONASA con atenciones nivel 1 a través de MLE.

Atención Hospitalaria
Nº casos GES retrasados x cada 10 mil hab.
Nº casos No GES (CME) x cada 10 mil hab.
Nº casos No GES (IQ) x cada 10 mil hab.
Días Promedio GES.
Días Promedio NO GES (CME).
Días Promedio NO GES (IQ).

¿Quiénes conformaron el equipo de trabajo del proyecto?


El trabajo metodológico fue desarrollado por un equipo técnico multidisciplinario de la Fundación, quienes construyeron las bases conceptuales y metodológicas para la medición del índice, así como el trabajo de sistematización, procesamiento y análisis de los datos utilizados para la medición del instrumento.

Msc. Manuel Henríquez
Director Ejecutivo Observatorio Fiscal
Líder del Proyecto

Dr. Cristóbal Cuadrado
ex-Subsecretario de Salud Púlica
Experto metodológico

Phd. Felipe Livert
Consultor de dats en salud
Consejero




Este equipo técnico estuvo acompañado por un grupo de expertos nacionales en temas de salud, que validaron la metodología y la medición del índice elaborado.

Dra. Liliana Jadue
Ex-asesora OPS
Especialista en salud pública

Dr. Emilio Santelices
ex-Ministro de Salud
Experto en Políticas en Salud

Dr. Cristián Baeza
Consejero
Experto global en fnanciamiento sistemas de salud

Phd. José Luis Contreras
Economista CNEP
Experto en eficiencia en salud

¿Cuáles fueron las etapas del Proyecto?


El proyecto consideró varias etapas sucesivas de trabajo, que vieron su punto de partida a través de la elaboración del Marco Metodológico inicial con el cual se sentaron las bases conceptuales y técnicas de la medición. Luego, se dio paso a la primera medición piloto, en cuya etapa se trabajó arduamente en los procesos de extracción, sistematización, limpieza y análisis de los datos consolidados de los distintos indicadores. A partir de esa primera medición, el Consejo Asesor planteó sus observaciones técnicas, mediante las cuales se definieron ajustes metodológicos necesarios al marco metodológico. Finalmente, luego de definidos los ajustes, se procedió a la medición final del índice, que consideró la consolidación y análisis de datos de los indicadores considerados para el año 2019 y 2022, de forma de contar con una medición pre y post pandemia.


Conformacion Equipo proyecto - inicio proyecto
(Julio 2021)
Primer Documento Metodologico del Indice
(Marzo 2022)
Primera medicion piloto del Indice
(Septiembre 2022)
Aplicacion de ajustesmetodologicos
(Enero 2023)
Medicion final del Indice de Ediciencia, acceso y Calidad
(Noviembre 2023)